Semillero de investigación propia de la Escuela OPIAC
La investigación propia comunitaria es entendida como la construcción de conocimiento sobre las realidades sociales. En ese sentido, los estudiantes de la Escuela de Formación Política OPIAC, deben considerar el contexto comunitario y las condiciones que llevan a los habitantes a responder los desafíos que se les presentan. Contar con la participación de las organizaciones y autoridades de las comunidades indígenas, y diagnosticar la situación, analizar los intereses inmediatos y relacionar las necesidades comunitarias en los trabajos de investigación, siempre teniendo en cuenta las referencias de los mayores de los resguardos indígenas.
En el marco del proyecto de Amazonia sostenible para la paz, entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD y la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIAC, a través de la Escuela de Formación Política desarrollaron estrategias para fortalecer el ejercicio de la gobernanza territorial y ambiental de los pueblos indígenas de la Amazonía Colombiana, para la para la conservación de la selva y la mitigación-adaptación al cambio climático desde los territorios, a través de la dinamización del diálogo de saberes y las prácticas ancestrales:
2021 Semillero de investigación propia de la Escuela de Formación Política de la OPIAC: Iniciativas de conservación para la mitigación y adaptación al cambio climático en la Amazonía”

Se realizó un encuentro en la casa de pensamiento OPIAC, con el objetivo de fortalecer las investigaciones propias realizadas por los estudiantes de la promoción del 2020, en caminadas a la conservación de la selva, se escogieron tres investigaciones, las cuales fueron becadas para convertirse en iniciativas de conservación, donde realizaron actividades y acciones comunitarias para mitigar y adaptarse al cambio climático desde la sabiduría ancestral de los pueblos y los retos territoriales que presentaron sus resguardos indígenas.
2022 Encuentro e intercambio de experiencias y fortalecimiento de los ejercicios de innovación para la conservación y adaptación al cambio climático

Este encuentro se desarrolló con el objetivo de generar espacios de intercambio y sistematización de las experiencias llevadas a cabo en los territorios con cada una de las iniciativas, a través de herramientas de análisis de impacto y proyección de oportunidades para su fortalecimiento.
Dentro de los resultados obtenidos en el encuentro e intercambio se da la consolidación de un plan acción por departamento (Guaviare, Guainía y Putumayo) que permiten fortalecer los escenarios de participación comunitaria como reconocimiento de la diversidad cultural que allí existe, así como proyectar en el tiempo acciones encaminadas al agenciamiento de la gobernanza indígena territorial en el marco de la gestión y administración propias de sus territorios.
Estas proyecciones surgen de una serie de reflexiones desde ejercicios de diagnóstico y procesos auto evaluativos, donde se evidenciaron tanto las fortalezas y oportunidades del proceso, como las dificultades y amenazas que enfrentaron durante la implementación de la primera fase de los ejercicios de innovación.
Acompañamiento técnico a los ejercicios de innovación 2023

Guainía
Guaviare
Putumayo