top of page

Fortalecimiento en Capacidades Técnicas, Administrativas y Financieras para la Amazonía colombiana



El Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas, Administrativas y Financieras en el marco del modelo integrado de planeación y gestión MIPG, liderado por la Escuela de Formación Política de la OPIAC, otorgo a 30 líderes indígenas de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, representantes de 24 etnias, un reconocimiento por su compromiso y dedicación en el proceso formativo, que permitió recoger “La Gran Cosecha”.


La formación se desarrolla acorde a las dinámicas pedagógicas del modelo educativo “Katumare de saberes”, herramienta que orienta los objetivos de aprendizaje conceptuales, que parte del pensamiento ancestral de los pueblos indígenas amazónicos, y permita reconocer el funcionamiento del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en las entidades públicas y tomar las herramientas que consideren de oportuna aplicabilidad a sus modelos propios que permita un desarrollo de la gobernanza territorial.



La malla de contenidos tejida en cuatro unidades: Gobierno propio y estructura del Estado colombiano, tensiones y sinergias; El Modelo Integrado de Planeación y Gestión de las instituciones del Estado, las estructuras organizativas indígenas amazónicas y su interacción con las instituciones del Estado; Manejo de los recursos públicos en los territorios indígenas de la Amazonía colombiana, reflexiones sobre el Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías; y, Herramientas jurídicas y debates actuales sobre el manejo del territorio y la autonomía de los pueblos indígenas amazónicos en Colombia.



Las capacitaciones son necesario teniendo en cuenta la fuerte inequidad educativa, en términos de acceso, calidad y pertinencia, existente en los territorios indígenas amazónicos y la ausencia total de temas administrativos, organizativos y de relacionamiento con el Estado; que sean desarrollados y ejecutados por organizaciones indígenas a través de la educación propia y diferenciada.


El Programa de Fortalecimiento en Capacidades Técnicas, Administrativas y Financieras para los Pueblos Indígenas Amazónicos se propone como una estrategia para el fortalecimiento de sus liderazgos en coherencia con su pensamiento y cultura, además, que aporte a la construcción de un régimen administrativo propio desde el cual se generen escenarios de interlocución directa con el Estado colombiano y se propongan adecuaciones al interior de este para responder de manera pertinente a las realidades y formas de vida de los pueblos indígenas amazónicos.



Entradas recientes
bottom of page