Quinto módulo de formación: Calendario ecológico

La Escuela de Formación Política de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC en su diplomado de la línea Territorio y Biodiversidad, en el primer ciclo de formación, continúa con el módulo N. 5: Calendario ecológico liderado por la Dra. Clara Santacruz. En este módulo nuestros estudiantes reconocen la importancia de mantener los conocimientos del calendario ecológico, las diferentes visiones sobre la biodiversidad, las dinámicas propias y adecuadas del uso y manejo de la tierra a través del aprendizaje con elementos propios, y además identifican los impactos del cambio climático en estos escenarios.
“El calendario ecológico y cultural está basado en la organización del tiempo y las épocas del año y que éstas, en la actualidad se siente la aceleración y los cambios del clima y por lo mismos las diferentes alteraciones de los fenómenos de la naturaleza afecta nuestro propio territorio, los ríos, la selva, la pesca, los animales, el sistema de la siembra y cosecha son de poca calidad. Esto nos genera escases en nuestro territorio y por eso debemos evitar los cambios climáticos haciendo uso, manejo adecuado, curando, protegiendo con nuestra sabiduría ancestral de nuestros bosques y territorios para evitar la destrucción acelerada del hombre blanco a nuestra amazonía” Pensamiento de los sabedores tradicionales indígenas de la Quinta promoción 2020 de la Escuela OPIAC.
