Cuarto módulo de formación: Papel de la mujer indígena en el manejo del territorio

La Escuela de Formación Política de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC, en su diplomado de la línea Territorio y Biodiversidad, continua con el módulo N. 4: Papel de la mujer indígena en el manejo del territorio liderado por la Dra. Clara Santacruz. Nuestros estudiantes obtienen herramientas para dialogar con la comunidad sobre el rol de la mujer amazónica en la defensa del territorio y para la incidencia en la construcción de políticas públicas sobre este tema. De igual forma, a partir de este proceso de aprendizaje es posible la construcción de alternativas para la garantía de los derechos de las mujeres indígenas.
El desarrollo de este módulo es de vital importancia para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental de los territorios indígenas en tanto se profundiza en las dinámicas de las identidades de las mujeres indígenas amazónicas y en la construcción de estas alrededor de conceptos apropiados. Este ejercicio, realizado por los y las jóvenes de la Escuela de Formación Política de la OPIAC es una oportunidad de leer las realidades actuales en torno a este aspecto y construir, desde la mirada de las nuevas generaciones alternativas y caminos de pervivencia.
“Las mujeres indígenas somos cuidadora de vida, somos territorio, somos origen y cuando nos morimos nos convertimos en abono para la fertilidad de la tierra. Así garantizamos la alimentación de nuestros hijos de generación en generación como dueñas de la chagra y de la semilla, llenamos el canasto de conocimiento y sabiduría para cuidar nuestra madre tierra”. Pensamiento de la mujer indígena Kotiria, Dianomio.
