Primer módulo de formación: Cosmovisión y territorio

La Escuela de Formación Política de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC, en su diplomado Territorio y Biodiversidad desarrolla la analogía del árbol, como un símbolo fundacional de la pervivencia de los pueblos indígenas de la Amazonía Colombiana. El cual representa el nacimiento y la fuerza desde las raíces, el crecimiento, la expansión, el florecimiento, los frutos, el trabajo colectivo, y la posibilidad de ser semillas para de nuevo iniciar ese proceso cíclico de vida, aunado al fortalecimiento de los territorios y del pensamiento ancestral propio. Cada parte del árbol está asociada a un momento de la secuencia didáctica, los cuales invitan a desarrollar una serie de abordajes y ejercicios que facilitaron el aprendizaje individual y colectivo.
La Escuela de la OPIAC, en el primer ciclo de formación, inicia con el módulo N. 1: Cosmovisión y territorios, liderado por el Dr. José Narciso Jamioy, allí los estudiantes indígenas hacen un acercamiento, una valoración y apropiación de las formas de ver el mundo por parte de los pueblos indígenas, sus cosmovisiones, el territorio y su espiritualidad, con el fin de desarrollar un liderazgo comunitario desde el pensamiento propio. Además, se realizan reflexiones en torno a la importancia del cuidado y la conservación de las cosmovisiones propias de los pueblos indígenas de la Amazonía, del uso y manejo adecuado de los territorios y la diversidad biológica.
