Inicio de la quinta promoción de la Escuela de Formación Política de la OPIAC

La Escuela de Formación Política de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC, en su quinta promoción del diplomado Territorio y Biodiversidad, se desarrolla en la modalidad virtual. El día 18 de agosto de 2020, se realizó el evento de apertura de la Escuela de Formación Política OPIAC, se contó con la participación de las y los estudiantes de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y tres estudiantes de la Amazonía Peruana, representantes de 43 pueblos indígenas, quienes participaron con sus trajes tradicionales desde cada uno de los territorios.
Así mismo se contó con la participación de sabedores tradicionales, el Comité Ejecutivo de la OPIAC, y la Universidad del Rosario. Esta apertura dio el punto de partida al Ciclo de Formación I de la Línea Territorio y Biodiversidad financiado por NORAD, lo que permitió un camino de muchos aprendizajes en el fortalecimiento del liderazgo y la defensa de los territorios. Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron, a la Organización Ambiente y Sociedad, Alianza por una Amazonía Sostenible y Proterra.
Se dio apertura con el objetivo de Fortalecer los conocimientos propios de nuestros Pueblos indígenas en la Amazonía Colombiana, teniendo en cuenta nuestra cosmovisión, ley de origen para la defensa del territorio, y la relación con otros conocimientos no indígenas. En aras de garantizar la autonomía, los 60 participantes hombres y mujeres de los departamentos de los seis departamentos de la amazonía colombiana fueron elegidos por sus autoridades y organizaciones de base amazónicas, de acuerdo a las formas y dinámicas propias de cada departamento.
Debido a las dificultades de conexión de nuestros territorios, propias de las desigualdades tecnológicas vividas en la Amazonía, garantizamos a estos participantes todos los insumos y herramientas tecnológicas de conectividad y kits de bioseguridad necesarios para el desarrollo y cumplimiento exitoso del diplomado. Queremos resaltar el apoyo logístico de nuestras organizaciones base ya que, a través de ellas, se logró llegar a los distintos departamentos y a cada uno de los territorios donde reciben las clases.