top of page

LA ESCUELA OPIAC EN CAQUETÁ

Continuando con las actividades en los territorios, la Escuela Opiac, propició entre el 16 y el 18 de febrero en la Maloca Ismuina, en Solano Caquetá, una serie de actividades con la participación del Equipo Técnico, los estudiantes, sus familias y autoridades.

Los estudiantes, durante el evento, expusieron las investigaciones y la socialización del proceso de la Escuela en sus pueblos, recibieron la certificación de participación y se presentaron los avances de la Escuela. Se contó con la presencia de los presidentes y otros miembros de las organizaciones locales Acibac, Ascainca, Acimc, Asothewala, y con la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Alcaldía Municipal.

La organización Ascainca, presidida por Roberto Ordoñez, preparó todo lo necesario para este importante encuentro. Se discutió en la maloca, espacio de mambeadero, mientras los estudiantes compilaban, organizaban y sistematizaban la información de su investigación propia, en la cual profundizaron el tema de: cómo la mujer indígena forma a los líderes desde la chagra, como escenario de transmisión del conocimiento.

Es de resaltar que varias de las delegaciones de las comunidades participantes hicieron el esfuerzo de desplazarse hasta cinco días por el río para poder estar presentes, lo que refleja la relevancia que este proceso representa para todos.

Las autoridades, en esta ocasión, organizaron la realización el baile Yadico para el cierre de este encuentro y darle la bienvenida de manera tradicional, a los graduados a los espacios de liderazgo.

Los nuevos líderes comprometidos con la defensa del territorio son: Sandra Liliana Medina y Edwin Fernando Gasca, del pueblo Coreguaje; Franklin Bladimir Rodríguez del pueblo Muinane; Karen Indira Gutierrez, Yuri Alvarez y Nicolás Fiagama del pueblo Murui-Muina; Faiber Yanin Rodríguez, del pueblo Nasa (a quien no le fue posible asistir), y fue representado por su abuela, la cual compartió las reflexiones que tuvo con su nieto durante su proceso de investigación.

Por parte del equipo de la Escuela asistieron Julio César López Jamioy, coordinador general de la Opiac; Clemencia Herrera Nemerayema, Coordinadora de la Escuela; Marcelo Muñoz y Jesús Roiteroque, orientadores indígenas; Claudia Fuentes y Paola Quiroga del Equipo Técnico.

Queda entre todos los que asitieron al encuentro, un fuerte sentimiento de unidad y de compromiso para el fortalecimiento de la Escuela Opiac, en beneficio directo de la defensa y pervivencia del Territorio.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page