top of page
Invitados Especiales

Invitados Indígenas

D3zsEQiW4AAGYLm.jpg

Armando Custodio wouriyu Valvuena 

Wayuu

Lider indígena del Pueblo Wuayuu, del departamento de la Guajira, Clan Wairiyu, fue presidente de la Organización Nacional de los Pueblos indígenas de Colombia ONIC. Declarado por la UNESCO Sabio Indígena de la Humanidad.

11825151_880216175404318_451335195019090

Rosalba Jimenes 

Sikuani

¡​Rosalba Jiménez, indígena Sicuani, maestra comunitaria desde edad muy temprana, dedicada a la defensa y fortalecimiento de su cultura. Como etnolingüista ha aportado a la investigación y desarrollo de la lengua Sicuani varios estudios relacionados con la fonología y la gramática. Como dirigente del Movimiento Indígena, ha ocupado el cargo de Secretaria General de la Organización Indígena de Colombia, representando a las comunidades en diversas instancias de concertación en el nivel nacional e internacional. Fundadora y directiva de la Organización de los Pueblos Indígenas del Amazonas, OPIAC

12715368_10153940314054586_5076594880961

Julio Cesar Estrada 

Wanano

Líder indígena del pueblo Wanano del departamento del Vaupés defensor permanenete de los derechos de los pueblos indígenas en escenarios nacionales e internacionales. Con amplia experiencia organizativa, como presidente del Consejo Regional Indígena del Vaupés, Secretario General de la Organización Nacional de los Pueblos indígenas de Colombia ONIC; Presidente de la Organización de los Pueblos indígenas de la Amazonía Colombiana, Asesor indígena de la Mesa Permanente de Concertación y actualmente se desempeña como Secretario técnico Mesa Regional Amazónica MRA.

DSC_0552.JPG

Rafael Guayabo Guzmán

Curripaco

Líder indígena del pueblo Curripaco, con formación tecnológica, emprendedor y luchador por la protección cultural de los pueblos indígenas. Con amplia experiencia organizativa bajo los cargos de  capitán, cabildo, docente entre otros; actualmente Secretario técnico de la Subcomisión de Salud de los pueblos indígenas, ha participado en procesos de formación con pueblos indígenas como experto en formulación de proyectos de inversión.

images.jpg

Benhurt Teteye Botyay

Bora

​Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia (1989), con estudios de Maestría y Doctorado en Antropología de la universidad California Irvine, Ha trabajado como investigadora del Instituto Colombiano de Antropología y es profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia del departamento de Geografía, autora y coautora de múltiples investigaciones, textos académicos y artículos académicos, en las areas de ambiente, ecología, movimientos indígenas, ecogubernamentalidad, biodiversidad, territorialidad, autonomía, etnografía, etno-ecología, cambio climático, territorialidad, antropología del medio ambiente y antropología aplicada

14192559_10154010131048282_5856105463575

Jorge Furagaro kuetgaje

Murui Muina (Uitoto)

​Lider indígena del pueblo Uitoto, con amplia experiencia organizativa a nivel nacional e internacional como Presidente de la Organización de los Pueblos indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC,  Secretario técnico Mesa Regional Amazónica MRA. y Coordinador de REDD y Cambio Climático de la Coordinadora Indígena de los pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica COICA.

665156_403503229716202_40192698_o.jpg

Yanitza Chindoy 

Kamëntsá

Indígena Kamentza,  geógrafa de la Universidad Nacional de Colombia, líder comunitaria

25446204_10214201096568882_2077341938366

Hernan Mendoza 

Murui Muina (Uitoto)

​Lider indígena del pueblo Uitoto, con amplia experiencia organizativa como cofundador de la OPIAC, y como Secretario técnico de la Mesa de Derechos Humanos.

descarga.jpg

Ayda Jacanamijoy

Inga

Indígena Inga del departamento del Putumayo, Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente es la referente indígena del Programa de Visión Amazonía del Ministerio de Ambiente y Desarrollo.

Logo-Escuela.png

Laura LAbanzoria

Murui Muina (Uitoto)

Abuela  indígena del pueblo  Murui  del departamento de Amazonas, representante de la cultura de su pueblo en múltiples escenarios; Consejera, sabedora, partera, tejedora, y autoridad de su comunidad Las Arañas en el Kilómetro 11  Leticia Amazonas.

Colaboradores

Invitados no indígenas

CONFERENCIA._-2.JPG

Astrid Ulloa Cubillos

Antropóloga

Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia (1989), con estudios de Maestría y Doctorado en Antropología de la universidad California Irvine, Ha trabajado como investigadora del Instituto Colombiano de Antropología y es profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia del departamento de Geografía, autora y coautora de múltiples investigaciones, textos académicos y artículos académicos, en las areas de ambiente, ecología, movimientos indígenas, ecogubernamentalidad, biodiversidad, territorialidad, autonomía, etnografía, etno-ecología, cambio climático, territorialidad, antropología del medio ambiente y antropología aplicada

bb_5.jpg

Brigitte Baptiste 

Bióloga

Bióloga de la Universidad Javeriana, con una maestría en conservación y desarrollo tropical en Gainesville, Universidad de Florida experta en temas ambientales y biodiversidad en Colombia.Adelantó estudios  de posgrado en Ciencias Ambientales (Economía ecológica y manejo de recursos naturales) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desarrolló estudios adicionales en temas de manejo de áreas protegidas y ecología tropical, y de monitoreo de biodiversidad en el Smithsonian Institute en el Shenandoha National Park (USA). Recibió un PhD Honoris Causa en Gestión Ambiental de la Unipaz en 2016. Fue directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt durante 10 años. 

52333409_10217886533611632_7744666843255

Omar Daza

Abogado

Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia, defensor de Derechos Humanos, actualmente asesor jurídico de OPIAC en el proceso de Consulta sobre los acuerdos de Paz.

bottom of page