INVESTIGACIONES
En el desarrollo de la Línea Territorio y Biodiversidad y sus tópicos, los estudiantes realizan ejercicios de investigación propia sobre los módulos desarrollados en el aprendizaje. Los estudiantes diseñan ejercicios basados en las informaciones suministradas por los formadores y las autoridades, representantes y líderes indígenas, con el apoyo de los abuelos, abuelas y mujeres sabedoras de la ancestralidad, manejo y uso del territorio.
La investigación está basada en prácticas propias de gestión del conocimiento de los pueblos indígenas, interactuando con los diversos conceptos de la Política Nacional de Cambio Climático y el programa de REDD+. Con esto obtener mayor empoderamiento en el manejo de la gobernanza socio ambiental, económico y político de los pueblos.
Trabajos de Investigación
Estudiantes 2017
Trabajos de Investigación
Estudiantes 2018
Amazonas
VOZ DE LA MUJER INDIGENA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPIA ROL DE LA MUJER AMAZONICA DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS
Investigación
Caquetá
TERRITORIOS DE ORIGEN
Investigación
Guaviare
CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LA CHAGRA DE LOS JÓVENES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS TUKANO, DESANO, WANANO, CUBEO, CARIJONA DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
Investigación
Guainía
IMPACTO DE LA CAZA Y PESCA INDISCRIMINADA EN LA VIDA DE LAS COMUNIDADES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CURRIPACO, YERAL, PIAPOCO, SIKUANI Y PUINAVE DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA
Investigación
Putumayo
CONOCIMIENTO, USO Y MANEJO DE LA NATURALEZA.
Investigación
Vaupés
COSMOVISIÓN Y TERRITORIO
Investigación
Trabajos de Investigación
Estudiantes 2019
Amazonas
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA PERDIDA DE LA LENGUA PROPIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS MURUIMUINA, +VUUHZA, YUCUNA, TICUNA, MURUI, MATAPI, INGADEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Investigación
Caquetá
FALTA DE PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA DANZA Y CANTOS DE LA ABUNDANCIA DE LOS PUEBLOS KOREBAJU EN LAS COMUNIDADES DE BUENA VISTA, SANTA CECILIA Y BECOCHA GUAJIRA
Investigación
Guainía
LOS JÓVENES DE LOS PUEBLOS CURRIPACO, PUINAVE Y PIAPOCO MUESTRAN DEBILIDAD EN LA PRÁCTICA EN LECTURA Y ESCRITURA DE LA LENGUA PROPIA
Investigación
LOS JÓVENES DE LOS PUEBLOS CURRIPACO Y PUINAVE MUESTRAN DEBILIDAD EN LA PRÁCTICA EN LECTURA Y ESCRITURA DE LA LENGUA PROPIA
Investigación
Vaupés
LA FALTA DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN LAS FAMILIAS DE LOS PUEBLOS CUBEO, TATUYO, TUYUCA, SIRIANO, BARÁ Y PIRATAPUYO, DE LAS COMUNIDADES YAPÚ, MIRITÍ CACHIVERA, BOGOTÁ CACHIVERA, PTO TOLIMA, TIQUIE, PACOATIVA, CARURÚ, PTO VAUPÉS, TAPURUCUARA Y SONAÑA DEL VAUPÉS
Investigación
Ecuador
RECOMENDACIONES PARA FORTALECER A LA NACIONALIDAD WAORANI DEL ECUADOR NAWE: UNA MIRADA CRÍTICA DESDE UN ANÁLISIS HISTÓRICO ORGANIZATIVO, INFLUENCIAS EXTERNAS, SUS ACIERTOS Y DESACIERTOS
Investigación
ANALISIS DE LAS DEBILIDADES POLITICAS Y ORGANIZATIVA DE LA NACIONALIDAD WAORANI DEL ECUADOR
Investigación
Trabajos de Investigación
Estudiantes 2020
Amazonas
LOS DUEÑOS ESPIRITUALES NOS HABLAN DESDE SUS TERRITORIOS SOBRE LOS IMPACTOS DEL DESORDEN CLIMATICO , EL BUEN VIVIR DESDE SUS PENSAMIENTOS ANCESTRALES - COMUNIDAD SAN PEDRO DE LOS LAGOS - AMAZONAS
Investigación
EL CAMBIO CLIMATICOS EN EL CALENDARIO ECOLOGICO DE LOS HIJOS DEL TABACO, LA COCA Y LA YUCA DULCE
Investigación
TRASMISION DE CONOCIMIENTOS A TRAVEZ DE LA PINTURA Y SIMBOLOGIAS ANCESTRALES DE LOS CUATRO PUEBLOS DE LA AMAZONIA, UITOTO, MUINANE, BORA Y OKAINA
Investigación
LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO DEL CABILDO INDÍGENA MONIFUE URUKƗ DEL PUEBLO UITOTO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Investigación
USO Y MANEJO RESPONSABLE DEL MEDIO AMBIENTE DE LOS HIJOS DEL TABACO COCA Y YUCA DULCE DEL AZICATCH, LA CHORRERA AMAZONAS
Investigación
CONSERVACION Y FORTALECIMIENTO DEL MANEJO DE LA CHAGRA Y LA COCINA POR PARTE DE LA MUJER COMO ESENCIA DE LA CULTURA TICUNA
Investigación
Caquetá
ESTADO ACTUAL DE LA CHAGRA TRADICIONAL EN LA COMUNIDAD MANA+YE EL QUINCE
Investigación
FORTALECIMIENTO DEL ROL DE LA MUJER INDIGENA EN EL TERRITORIO DEL RESGUARDO INDIGENA HUITORA
Investigación
TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE TERRITORIOS DE ORIGEN MÚRUI A TRAVÉS DE LA ORALIDAD
Investigación
TERRITORIO DE ORIGEN DEL PUEBLO INDIGENA KOREBAJU
Investigación
EL PAPEL QUE CUPLE LA MUJER INDIGENA EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD BAJO AGUAS NEGRA DE SOLANO CAQUETA
Investigación
PAPEL DE LA MUJER INDIGENA KOREBAJU DE LA COMUNIDAD DE PUERTO NARANJO MUNICIPIO DE SOLANO CAQUETA
Investigación
PERDIDA DE LA IMPORTANCIA DEL VALOR DEL TERRITORIO, LAS RAÍCES ANCESTRALES, SU HISTORIA COMO PUEBLO INDÍGENA NASA EN EL RESGUARDO SEK DXI EL QUECAL (CAMINO AL SOL) EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO – CAQUETÁ
Investigación
Guaviare
FUNDACIÓN DEL RESGUARDO LA ASUNCIÓN
Investigación
FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA MATERNA DE LOS PUEBLOS SIRIANO, DESANO, PIRATAPUYO, NUKAK, YURUTI, CUBEO, MESTIZO Y ZAMBO DEL RESGUARDO INDÍGENA EL REFUGIO
Investigación
TEMA DE INVESTIGACIÓN: «LA MUJER LÍDER INDÍGENA EN CONTEXTO CIUDAD»
Investigación
CALENDARIO ECOLÓGICO DEL RESGUARDO INDÍGENA LA FUGA
Investigación
PLANTAS MEDICINALES RESGUARDO PANURÉ
Investigación
PAPEL DE LA MUJER JIW EN LA DEFENSA DEL TERRITORIO
Investigación
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PROPIA EN EL PUEBLO NUKAK
Investigación
MEDIO AMBIENTE DEL RESGUARDO PANURÉ
Investigación
LA CHAGRA O CONUCO COMO SUSTENTO PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SALUD EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Investigación
CONSERVANDO EL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE; EN CONTEXTO DE CIUDAD DESDE LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES
Investigación
Guainía
SITIOS SAGRADOS NATURALES (LOS CERROS DE MAVICURE) RESGUARDO INDIGENA REMANSO CHORRO BOCON
Investigación
UNIDAD PRODUCTIVA CONUCO ROMAN CIPRIANO MARTINEZ DEPARTAMENTO DEL GUIANÍA
Investigación
ALIMENTACIÓN TRADICIONAL
Investigación
EL ROL DE LAS MUJERES INDÍGENAS PIAPOCOS
Investigación
EL CONUCO , EL CASABE, EL MAÑOCO COMO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y FUENTE DE INGRESO ECONOMICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
Investigación
Putumayo
LA CHAGRA ORGÁNICA COMO ESTRATEGIA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO FÍSICO, CUIDADO DEL AMBIENTE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL CABILDO PASTOS GRAN PUTUMAYO EN EL ASENTAMIENTO VILLA ROSA DOS MUNICIPIOS DE MOCOA
Investigación
CHAGRA TRADICIONAL SIONA
Investigación
Investigación
RITUAL DEL YAGÉ, ELEMENTO CENTRAL DE LA MEDICINA CAMENTSA
Vaupés
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCUELA CARAPANA PARA EL FORTALECIMIENTO DE SU LENGUA MATERNA DESDE SU COTIDIANIDAD EN LA COMUNIDAD LA SABANA
Investigación
RECUPERACION DE LOS SABERES ARTESANALES DEL PUEBLO DESANO DE CERRITO VERDE
Investigación
ESCUELA PROPIA DEL PUEBLO KOTIRIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA MATERNA EN LA COMUNIDAD DE PUERTO ANTIOQUIA
Investigación
RECUPERACIÓN DE PRÁCTICAS PROPIAS Y FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA DE LA COMUNIDAD MITU CACHIVERA ZONA OZCIMI
Investigación
MANEJO INTERCULTURAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA COMUNIDAD PUERTO PALOMA
Investigación
RECUPERACION DE LAS DANZAS TRADICIONALES DEL PUEBLO INDIGENA YURUTI DE LA COMUNIDAD DE CONSUELO DEL PACA ZONA (ASATRAIYUVA)
Investigación
PLANTAS MEDICINALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LA ETNIA SIRIANA DE LA COMUNIDAD DE ACARICUARA
Investigación
LA YUCA COMO FUENTE DE VIDA DE LOS PUEBOS INDIGENAS
Investigación